Preguntas Frecuentes sobre su vehiculo
- ¿Cuándo se debe revisar la geometría?
-
Entre los distintos componentes del tren delantero y trasero, algunos deben ajustarse, especialmente cuando se cambian (amortiguadores, rótulas…). Es lo que se denomina la geometría de los trenes de rodaje o más simplemente el «paralelismo». Con un paralelismo en regla, su vehículo reaccionará perfectamente en cualquier circunstancia.
Deberá revisar la geometría si advierte …
- un desgaste anormal de los bordes interiores o exteriores de los neumáticos,
- una tendencia hacia un lado al acelerar y hacia el otro, al frenar,
- una tendencia a la derecha o a la izquierda a una determinada velocidad en carretera llana,
- una cierta dureza de la dirección,
- el volante mal centrado,
- tras un giro, las ruedas no vuelven a estar rápidamente en «línea recta».
Atención, esta necesidad de ajuste de la geometría es una consecuencia de un elemento defectuoso o un choque brutal (por ejemplo, un golpe con la acera) que ha modificado el ajuste anterior.
Un ajuste inapropiado de la geometría se traduce en un comportamiento anormal del vehículo y un desgaste acelerado e irregular de los neumáticos.
- ¿Por qué deben montarse los neumáticos nuevos (o menos gastados) detrás, en lugar de delante?
-
El conductor tiene poco o ningún control sobre la pérdida de adherencia de las ruedas traseras.
Al montar los neumáticos nuevos atrás, se equilibra la adherencia entre los dos ejes y aumenta la seguridad de los pasajeros.- el eje delantero se controla mediante el volante, aunque la adherencia sea más débil,
- el eje trasero se beneficia de la adherencia óptima que proporcionan los neumáticos nuevos.
Midas ha elegido las mejores marcas del mercado para ofrecer a sus clientes la mejor opción según sus necesidades: Goodyear, Bridgestone,…
- ¿Se puede montar cualquier tipo de neumáticos?
-
La respuesta es no, existen determinadas limitaciones legales.
Los neumáticos del mismo juego (delantero o trasero) deben presentar las mismas características comerciales y técnicas.Desde octubre de 2000, los neumáticos de los coches se controlan según el índice de carga y de velocidad.
Los neumáticos del mismo eje deben tener características simétricas (marca, diseño, grado de desgaste).
Por otra parte, el rendimiento de los 4 neumáticos debe ser igual o superior al establecido por el fabricante; a riesgo de cometer una infracción, no pasar la inspección técnica y perder la cobertura del seguro en caso de accidente.
- ¿Cómo elegir los neumáticos?
-
¿Cómo elegir los neumáticos?
Se deben tener en cuenta tres elementos :
- las características técnicas que determina el fabricante,
- la utilización que hace el usuario del vehículo,
- y, por último, con qué presupuesto cuenta.
En Ande automoviles, un especialista le ayudará a escoger la opción adecuada.
- ¿Qué mantenimiento debo elegir para mi vehículo?
-
Gracias a nuestra revisión oficial podemos realizar el mantenimiento a su vehículo siguiendo exactamente las recomendaciones de su fabricante. Con nuestro programa informático podemos consultar qué cambios se deben realizar en cada revisión según el modelo del coche, su marca, kilometraje, tipo de conducción, etc…
Para los vehículos con más años de antigüedad contamos con nuestro Programa de Mantenimiento Ande automoviles, con diferentes programas según el tipo de aceite, kilometraje, etc…
El equipo de su taller Ande le explicará y aconsejará sobre la revisión que debe realizar y las piezas que debe cambiar a su coche, explicando detalle a detalle todas las operaciones que debemos realizar en su vehículo para que siga circulando con total seguridad.
- ¿Por qué hay que cambiar el filtro del aceite?
-
El filtro del aceite retiene las impurezas que circulan por el circuito de lubrificación: partículas metálicas, residuos de la combustión, polvo que podría provocar un desgaste excesivo del motor. Es un elemento esencial para la protección del motor.
Un filtro sucio ralentiza el flujo de aceite y dificulta la lubrificación. Si se obstruye, se abre una válvula de seguridad y el aceite deja de filtrarse: el desgaste se multiplica por 30 y las consecuencias para la vida del motor son graves.
- ¿Ofrecen todos los lubricantes la misma protección?
-
La respuesta es no.
La clasificación de los aceites se basa en dos características fundamentales:
La viscosidad :
es la propiedad que tiene el aceite para crear una película protectora entre las piezas en movimiento con el fin de evitar el contacto entre los metales.Cuanto más pequeño sea el valor (10 w, por ejemplo) más fluido será el aceite en frío y mejor se adaptará en temperaturas bajas.Cuanto más elevado sea el valor (40, por ejemplo), más viscoso será el aceite en caliente y más adecuado para soportar temperaturas altas.El nivel de rendimiento:
esta característica se basa en las clasificaciones y especificaciones (normas) establecidas por los organismos internacionales: SAE-API-ACEA, reforzadas por las exigencias específicas de los fabricantes. De hecho, estas normas sólo informan sobre el nivel mínimo necesario para el buen funcionamiento de motor. Reflejan el mínimo de rendimiento.El Aceite utilizado por Ande Automoviles ofrece todas las prestaciones requeridas por los fabricantes de automóviles y cumple con los estándares más altos de calidad.
- ¿Cuándo debe pasarse la inspección técnica de vehículos?
-
Para vehículos particulares la primera ITV se realiza a los cuatros año contados a partir de la primera puesta en marcha en circulación. A partir del 4º año de antigüedad del coche debe hacerse cada 2 años y en vehículos con más de 10 años de antigüedad todos los años.
Elementos que se controlan :
La identificación del vehículo (matrícula, número de chasis)
Condiciones medioambientales: medida de emisión de gases en los vehículos diésel y de gases de escape en los vehículos de gasolina.
Los frenos (freno de servicio, freno de emergencia, freno de estacionamiento)
La dirección
La visión (cristales, retrovisores, limpia-parabrisas,…)
La iluminación (luces de carretera, luces de cruce, luces de posición, luces de emergencia, luces de posición traseras, luces de señalización,…)
Los ejes, ruedas, neumáticos y la suspensión
El chasis y la carrocería
El taquígrafo y/o el limitador de la velocidadSeguridad Frenos, rótulas, suspensión delantera y trasera, neumáticos, dirección, iluminación, reserva de carburante.
Carrocería Puertas, capó, parabrisas.
Equipo Asientos, cinturones, alarma sonora, retrovisores.
Anticontaminación Cumplimiento de la normativa relativa a emisión de gases de escape para gasolina y diésel.Midas recomienda realizar un diagnóstico de seguridad en Midas antes de pasar la ITV: en esta revisión uno de nuestros técnicos especializados realizará un diagnóstico de los principales componentes de seguridad.